Rivales o Complementarios: Trail vs Asfalto.
Cuando pensamos en las diferencias entre el running en asfalto y el trail running, se combinan una serie de variables físicas, técnicas, pero también algunas vinculadas a la experiencia o a la búsqueda de nuevas alternativas.

Si vamos a lo obvio podemos decir, que correr por la montaña es más técnico, requiere otro tipo de capacidades y habilidades puestas al momento de salir a transitar el recorrido: cambios de terrenos, superficies, colinas, claros de agua, etc.. La naturaleza haciendo su parte, un condimento que de por sí agrega un componente distintivo, más variado en comparación con las firmes rutas sobre asfalto.
Quien pasa de una práctica a la otra debe saber de antemano que se recomienda un pase gradual, además de tener que pensar de otra manera, el entrenamiento pero también la cabeza. En este sentido hay cuestiones concretas que modificar.
Distancias vs Tiempo
Cuando corremos sobre terrenos blandos con diferentes relieves, curvas te darás cuenta que el gasto energético es mayor, el desgaste físico da como resultado que los tiempos/distancias sean distintos a los que venías haciendo en ruta.
Se recomienda en un inicio pensar más bien en el tiempo, más que en los kilómetros. Muchas veces quizás tengas que bajar e iniciar procesos de caminata para recuperar tu frecuencia cardíaca. Trabaja en tus tiempos en una ruta durante varias semanas para evitar un esfuerzo excesivo y lesiones, puede ser una opción para la transición.
Combinar
Una de las cosas que se pueden hacer en el inicio es alternar entre el trail running y las carreras sobre asfalto: esto está comprobado que da muy buenos resultados. Incluso obteniendo beneficios porque el trail running puede hacerte más rápido sobre el asfalto y a la vez además favorece a tu cuerpo por el menor impacto en tus articulaciones.
Otra ventaja en este mismo sentido, el trail running te obligará a utilizar grupos musculares ligeramente diferentes a los habituales, ayudándote a trabajar tus puntos débiles y a mejorar tu velocidad cuando vuelvas a correr sobre asfalto. Esta es una de las razones por las cuales nos atrevemos a decir que son complementarios.
Calzado
Por supuesto es distinto el tipo de calzado, hay que invertir en unas zapatillas específicas para trail running que te resulten cómodas y que te ayuden a evitar lesiones. Podrías iniciar con las que tenes, si pero tarde o temprano te darás cuenta que necesitas el cambio. El calzado de trail te brinda más estabilidad para proteger tus tobillos, piernas y rodillas, un agarre superior en diversas superficies.
Atentos a …
Otra distinción está dada por las métricas, en el trail teniendo en cuenta los senderos, te darás cuenta que vas a tener que poner tu atención en otros parámetros para seguir y monitorizar tu trayectoria.
Una de la cosas que se recomienda es mirar las estadísticas al terminar, no en el proceso, se supone que cuando estamos recorriendo en el camino, el trail requiere de mayor atención, pero además debemos estar primero disfrutando del paisaje y segundo conectando con el lugar atentos a los virajes, desniveles a lo que va surgiendo frente a nuestros ojos. Podemos si somos muy fanáticos de las estadísticas y la autorregulación entrenar por pulso manual o usando un reloj con datos en la muñeca.
El tema de la hidratación también es importante, hay que tener en cuenta en el asfalto uno puede tener noción de los puestos de hidratación, acá no .
Independientemente de la temporada del año en que te decidas a salir a la montaña, tu cuerpo incluso va a responder de una manera distinta, más menos transpiración, más menos frío y todo eso impactará en tu cuerpo y en la necesidad de hidratarte.
Por supuesto que cada cosa tiene su encanto, y sobre gustos no hay nada escrito. También es cierto que algunos están más cerca de las montañas y la naturaleza que otros, y esto brinda otras posibilidades. Los que viven en el asfalto ven, no solo como un reto, sino como una escapada la posibilidad de practicar trail, sumando otro condimento al desafío, esto requiere por supuesto que el tiempo de entrenamiento en ciudad cumpla ciertos requisitos especiales para no llegar a los eventos con desventajas frente al resto. También es cierto que quienes no viven en las ciudades que no tienen carreras de calle tendrán que mudarse por unos días a la ciudad para correr en asfalto en el marco de una competencia. Por eso decimos que viajar y correr están asociados.
Las opciones están planteadas y se pueden practicar ambas ustedes deciden.