RANKING Y MEDICIÓN ITRA
La International Trail-Running Association -ITRA-, planteo cambios en el Índice de Rendimiento ITRA, creado para determinar el rendimiento de cada corredor, en categoría debutante, avanzado o élite, el que ahora tendrá más en cuenta los últimos resultados.
Después de su creación en 2014, se han dado cuenta de que las categorías actuales de carreras de montaña no permitían realizar una clasificación real de las carreras. En la antigua clasificación, los puntos se otorgaban solamente basándose en el kilometraje o en la distancia de las carreras, sin tener en cuenta el desnivel positivo, aspecto que hacia una carrera más o menos difícil dependiendo de la cantidad. Esta clasificación tenia como punto critico que no era coherente con respecto a los esfuerzos realizados por los atletas en la prueba.
Didier Curdy, es el creador del Índice de Rendimiento ITRA, comento al respecto, “Tras muchos debates con la comunidad de corredores, organizadores y periodistas, miembros de la comisión del ranking de la ITRA nos dimos la tarea de mejora del cálculo del Índice de Rendimiento a fin de que refleje mejor las capacidades de los corredores, incluyendo una noción de decrecimiento, que antes no se tenía en cuenta. Además, la tabla de niveles ha sido ajustada en función de la evolución del nivel global de los corredores.
El índice de rendimiento debería presentar en principio un proceso de evolución o involución, que sirva a los efectos de contar con una información que no solo aporte datos para una lista de orden de mérito, sino para el análisis en proceso de un corredor. El índice de rendimiento expresa el potencial de rapidez en carreras de Trail, calculo que se establece haciendo una media ponderada de los 5 mejores resultados en los últimos 36 meses. Existe también un índice de rendimiento por categoría de trail.

Teniendo en cuenta a los corredores de montaña, y en la línea de mejora continua de sus herramientas, la ITRA ha querido evolucionar el cálculo del índice de rendimiento a fin de tener en cuenta la forma del momento y que esta refleje más fielmente la realidad. De esta manera, cuanto más reciente es un resultado, más importancia tendrá en el índice de rendimiento.
Otra de las modificaciones es que todos los resultados se verán afectado por un coeficiente en función de su antigüedad. Durante los 12 primeros meses tras la carrera un resultado es tenido plenamente en cuenta en el cálculo. Tras estos 12 primeros meses, el resultado pierde, poco a poco, parte de su importancia. El coeficiente negativo que decrece cada seis meses se tendrá en cuenta, pero con menos valor. Así, el Índice de Rendimiento decrecerá si el corredor no corre más. Por el contrario, como ya era el caso, el Índice de Rendimiento seguirá progresando si el corredor obtiene mejores resultados.
Para el Índice de Rendimiento General, los coeficientes de decrecimiento según el periodo serán siempre los mismos independientemente de la distancia de las carreras.
Por otro lado, para los IP por categoría, el decrecimiento va en función de la categoría de trail: cuanto más baja en kms-esfuerzo es la categoría, más rápidamente el resultado pierde su valor. Esto se explica por el hecho de que en un periodo dado un corredor de ultra hará menos carreras que un corredor de corta distancia.
La consecuencia inmediata es que el Índice de Rendimiento de cada corredor evolucionará sensiblemente con este nuevo modo de cálculo. Así, cada uno verá su Índice de Rendimiento progresar o decrecer si los mejores resultados son recientes o no. Los índices de rendimiento serán más dinámicos. Las clasificaciones evolucionarán permanentemente. Una de las cosas que también van a variar son los índices de rendimiento individuales y las clasificaciones serán más coherentes en relación a la realidad actual.
Otra de las cosas que se ajustaron son las categorías. La creación de una nueva categoría: top élite. Esta categoría empieza por encima de 900 para los hombres y por encima de 775 para las mujeres e incluye un pequeño número de corredores entre los mejores del mundo.
Algunos consideran que el nuevo replanteo hace más difícil la acumulación de puntos, sin tener en cuenta los demás componentes de mejora que acabamos de mencionar. Es sabido que cualquier proceso de medición, o evaluación va a tener adeptos y críticos, dependiendo el punto de análisis.