ETAPAS en PISTA
Cuál es la base de donde partimos y cómo eso define lo que sigue en nuestro proceso: ¿Conseguir un buen resultado en una maratón o simplemente conseguir terminarla ?, no es solamente un aspecto que se decline en la balanza por estar fuerte o no físicamente. También tiene que ver con una meta propuesta de antemano, con una manera de encarar la etapa en la que uno se encuentra.
Para conseguir hacer frente a tal distancia, hace falta estar psicológicamente preparado, dependiendo de lo que nos tracemos y hayamos analizado como opciones dentro del rango de las resultadistas o simplemente vivenciales. No debemos obviar por supuesto, en ese proceso el entrenamiento físico, la preparación previa a la carrera y los sacrificios realizados, la constancia que nos impusimos y el cumplimiento efectivo.

Hablemos de la salida
Al inicio de la carrera, dicen que es necesario mantenerse tranquilo, relajado y cómodo para afrontar los primeros kilómetros. Aunque tengas varios corredores más lentos delante de ti, no debes impacientarte para superarlos, ellos mismos irán quedando hacia atrás porque no podrán seguir el ritmo.
Aquí aparece lo que hemos comentado en otras entradas, si bien el running puede entenderse en primera fase como un deporte individual, vimos que no es tan así, primero en lo que respecta a la preparación, pero también en lo que supone participar en una carrera porque la realidad es que existen otros corredores. Esto que parece un detalle, también forma parte de tu participación mientras avanzas en el trayecto, manejar eso es importante, como cuando te trasladas en una carretera y tenes que convivir con otros conductores. Simplemente mantén tu cabeza fría y piensa en lo que llevas.
Una buena alternativa es hacerte parciales de carrera, como por ejemplo 4 partes de 10 kilómetros para intentar mantener un ritmo estable y saber cómo llevas el paso de kilómetros.
Frente a imprevistos
Tarde o temprano te vas a encontrar mal en algún momento de la carrera y tendrás que tratar de esquivar el bache de una forma u otra. Cómo lo hagas depende de ti. No hay forma de evitarlo. Sólo puedes resignarte sabiendo que tarde o temprano llegará. Pero un consuelo es que no durará demasiado, porque con un buen entrenamiento, los malos baches se superan. Esto tiene que ver en primera instancia con un proceso más bien mental que después tendrá repercusiones físicas, el tema es estar preparado para superarlo.
Si estás en una mala fase, algo que te podría ayudar sería establecer objetivos más pequeños, por ejemplo, dividir en intervalos de 1 km, así verás los obstáculos separados más a menudo y te ayudará a motivarte a continuar. Mantener tu cabeza en otro tema y no en el cómo te sientes. Solo sigue pensando en positivo. Momentos Perturbadores
No podrás mantenerte concentrado durante toda la carrera, pero no te preocupes. Trata de escaparte de esos pensamientos contraproducentes que no sirven para nada. Distráete con las vistas, mira los edificios, diviértete con alguna imagen. Todas estas cosas te ayudarán a volver a centrarte en la carrera. Acá es donde el paisaje, el contexto, la ciudad y la gente pueden jugar a favor tuyo. Tienes que correr tu propia carrera y no centrarte en nada más. Tan sólo debes procurar mantener tu ritmo y terminar en el objetivo estimado.
Final
Antes de inscribirte en una maratón, seguramente habrás mirado el perfil de carrera y más durante los últimos kilómetros. Analiza el perfil de los últimos 2km para saber de antemano a qué ritmo debes desplazarte, así llegarás a este punto de la carrera en condiciones y te resultará más familiar con tal de saber cómo será el recorrido a partir de ese momento.
En este sentido es necesario tener presente que los pensamientos positivos pueden mejorar tu rendimiento en gran medida. Simplemente corre. Las carreras son un reto y como tal hay que tomarlas. Teniendo por supuesto en claro desde dónde partimos y que es lo que nos impusimos como meta. Nadie dijo que correr una carrera, sobre todo media o maratón es algo sencillo; ni los entrenamientos para llegar a estas distancias. Las carreras te pueden estresar, más si se trata de un 42k, y es importante que lo sepas. Pero la satisfacción que produce cruzar la línea de meta, supera todos los males posibles.
Me gusta pensar que correr está más asociado al placer que a cualquier otra cosa que pudiera suceder en el medio, o en el mientras tanto, siempre por más frustración que pudiera existir, algo buena quedara de la experiencia.
