Equinoccio de Otoño
Me pareció que podía ser una buena idea teniendo en cuenta que hoy inicia el otoño, hablar sobre correr con frío o en el frío. La situación es la siguiente se vienen varias carreras que tendrán este contexto dada la época del año, así que estuve averiguando algunas cosas.

Uno escuchar decir que una parte fundamental de cualquier entrenamiento busca subir la temperatura corporal y preparar al cuerpo para el esfuerzo, por ende si la temperatura exterior es menor, cuesta más subirla, lo que en principio requiere de algunas consideraciones especiales.
En situación de frío, todo el cuerpo se presenta de manera particular, los músculos están más agarrotados y acortados, por ende la entrada en calor debe ser un aspecto no menor ha considerar. Cuando la temperatura baja a los 10ºC el rendimiento deportivo no se ve tan afectado, el problema entre comillas inicia cuando llegamos a los 0ºC. Por debajo del punto de congelación, te haces más lento y tenes que adaptar tus ritmos. Cuando ocurre esto muchas cosas en el organismo reducen su ritmo y frecuencia, ejemplo baja la contracción muscular y la potencia, el impulso nervioso se hace más lento y los músculos pierden potencia. El resultado, es que el ritmo se ralentiza.El flujo de la sangre baja y se concentra en las zonas de las extremidades, por ende unas piernas con poco fluido rinden menos.
Un detalle no menor , es que con el frío pesamos más, básicamente porque la ropa de abrigo por muy buena que sea, pesa más que no llevar casi nada, y dicen, Uds. saben que no corre así que solo puedo imaginármelo... que ese extra de peso al pasar de los Km empieza a notarse.
Una cuestión también importante es la hidratación, es importante beber, quizas uno asocia más la hidratación a las temperaturas elevandas pero la cuestión es que para mantenerse caliente, el organismo redistribuye la sangre para evitar perder calor. Las extremidades y la piel se quedan mas frías porque les llega menos sangre. Por eso, hay un exceso de líquido que debe eliminarse, y se elimina en forma de orina. Al correr esa agua que se elimina es necesaria para activar el metabolismo. Además el frío nos hace sudar menos y disminuye la sensación de sed, pero no hay que olvidar que seguimos perdiendo líquidos por el esfuerzo, por ende estemos atentos con el tema.

Vamos con algunos consejos por tema:
Alimentación: siempre se busca mayor cantidad de calorías para compensar las que se gastan para mantener la homotermia, por ende la dieta debe generar la producción de energía calorífica aumentando el consumo de carbohidratos -arroz, pasta o legumbres- y de alimentos con elevado contenido proteico como las carnes y el pescado azul.
Indumentaria: usar guantes de lana fina, las manos son la única parte que no entra en calor al correr si no las cubres, ya que la circulación sanguínea se centra en los músculos, pueden pasarte cosas muy feas. No uses materiales sintéticos como el nylon directamente sobre la piel porque sudaras mucho en ciertas circunstancias y no te aislará del frío. Las fibras térmicas parecen ser una buena opción porque las prendas están rellenas, y su principal virtud es lograr "almacenar" aire entre ellas que es lo que realmente aísla la piel del frío externo. La ropa interior debe ser también adecuada. El calzado debe ser en cierta medida también aislante sobre todo al contacto con el suelo, mediasuelas de piluterano, recambio de medias si te mojas. Al parece recurrir a prendas con mayor capacidad de evacuar el calor, dispuestas en varias capas, hay que vestirse tipo cebolla, las prendas deben ser claras y refractarias. Hay que cubrirse la cabeza, para que las ideas no se escapen.
Acá hago un punto y ya para finalizar, cuanto afecta a nuestro cerebro el frío, que capacidad tenemos frente a él?, respuesta super personal porque amigos, la sensación de frío es un dato un tanto subjetivo (algunos tienen una mayor o menor tolerancia) la cuestión es básicamente transitarlo con menos preguntas y más certezas, que las posibilidades de condicionarnos sean las mínimas. No nos concentremos en marcas personales, ni en tiempos, tratemos simplemente de llegar enteros.