top of page

Checklist Run

Establecer una rutina de entrenamiento, una dieta, un plan que nos lleve a mejorar condiciones en la salud, en lo físico e incluso en lo anímico, requiere de un repaso sobre diferentes componente que subyacen sobre estos conceptos. Seguramente debemos tener consideración de varios aspectos y del impacto que tienen sobre nuestras vidas y elecciones, cada uno de estos elementos.



Uno piensa que para resolver estas cuestiones es conveniente consultar con especialistas, buscar opinión de profesionales que puedan asesorarte en estos campos. También es cierto que mucho de lo que se nos indique tendrá que ver con el autoconimiento, la experiencia, los gustos, los objetivos, las condiciones físicas, nuestros modos de vida, rutinas, etc. Todos tenemos en claro que, en esto, como en otros ordenes de la vida, que no existen las recetas que les funcionen a todos de la misma manera.

Organizarse y ponerse un objetivo ya es todo un adelanto por lo pronto, una de las contras cuando uno realiza intentos y fracasa, es la desmotivación que nos atraviesa, por eso todo la anterior, es importe tenerlo en cuenta para llegar antes a nuestra meta. Para resolver este gran problema es necesario que planifiques bien tu entrenamiento, aportando lo tuyo y buscando consejos cuando lo necesites.


Un de las premisas podría ser comenzar de a poco, con disciplina y rigurosidad y teniendo en cuenta esta checklist


1)Dividir bien los tiempos y plazos. Debes tener en cuenta el tiempo del que dispones para la actividad, los días de la semana y las horas disponibles. Además, establecer ciertos períodos para ir cumpliendo metas: en términos de la actividad física podemos dividirlos en Macrociclos (temporada anual), Mesociclos (períodos que van de 2 a 8 semanas), Microciclos (semanales) y las propias unidades de Entrenamiento (cada una de las sesiones). Dentro de cada una se pueden establecer los distintos tipos de entrenamientos según el objetivo, es decir, los medios que utilizaremos para su desarrollo.


2. Definir objetivos. Con esto me refiero a que no basta con asumir frases motivadoras al estilo "quiero verme mejor" . Hay que concretar bien el objetivo para que este sea cuantificable y así poder medir nuestra evolución y si llegamos a conseguirlo. Además, la meta debe ser real, nada de pensar en cosas inconcretables que lo único que logren es lo contrario a lo que queremos, es decir, desmotivarnos.


3. Evaluación del estado de forma. Hay que ser realistas y conscientes de cuál es la base con la que partimos. Para comenzar sería bueno que te pesases y midas, para conocer tu punto de partida. Existen diferentes test que realizan los entrenadores para determinar el estado físico de una persona. Incluso puedes hacerte un examen de fuerza que evalúa tu corazón y pulmones.


4. Individualismo. Lo que veníamos diciendo en el inicio, no sigas el plan de tu vecino, lograrás más éxitos si el plan es exclusivo para tus características.


5. Conocimientos. Si tú mismo no crees ser capaz de planificar un buen entrenamiento básico debido a tu inexperiencia, lo mejor es que cuentes con la ayuda de algún profesional. Tenes que establecer pasos y etapas en tu plan, pero para los temas más técnicos podes buscar asesoramiento en algún instructor o entrenador.

6. Motivación. Dentro de tu plan debes tener ciertas “armas” que te ayuden a no flojear en los momentos malos y a no caer en la rutina: música, premios, ropa deportiva, viajes por supuestos.


7. Finalmente tenes que entender que lo más importante es salir a hacer deporte, a entrenar de forma divertida y que si toda esta organización te agobia de golpe, empieza poco a poco y dale tiempo.

49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page